#2 DECORAR CON DETALLES RÚSTICOS

El espíritu navideño suele ser acogedor, por lo que agregar detalles rústicos en su hogar, es uno de los consejos para lograrlo. Materiales naturales como madera, bambú, yute y mimbre pueden ser incorporados en la decoración, por ejemplo, colocando adornos, canastas, cestos e incluso las clásicas botas para regalos colgadas.

#1 CAMBIAR PALETA DE COLORES

Un consejo para decorar su hogar con espíritú navideño, dando un toque distinto es cambiar la paleta de color básica, las de siempre… tonos rojos, verdes y dorados a una más MINIMALISTA.

Las tonalidades blancas, son perfectas para recrear el espíritu navideño, aunque también es posible incorporar colores cítricos, como el naranja y teja.

  • Limpiar por dos horas, quema 200 calorías.

  • Islandia es el país más limpio del mundo

  • El fregadero de la cocina contiene más gérmenes que el inodoro

  • ¿Hemos visto las partículas de polvo cuando estamos a contraluz? Bueno, aproximadamente el 70-80% de ellas están formadas por células muertas de la piel.

  • Los enjuagues bucales pueden limpiar los suelos

  • Limpiar la plata con ketchup, Colocamos los productos empañados en un tazón de salsa de tomate durante 5-10 minutos y dejamos reposar, luego frotamos con un cepillo de dientes suave y enjuagamos con agua tibia.

  • La mayonesa se puede utilizar para eliminar las marcas de agua en la madera

  • La cáscara de banana se puede usar para pulir zapatos de cuero y correas

  • La habitación preferida para limpiar en la mayoría de las casas, es el baño

  • El 75% de las enfermedades son causadas por la limpieza inadecuada de las herramientas de cocina.

AQUÍ, LES SEÑALAMOS ALGUNOS:

1. QUINTA TERESA: Considerada Bien de Interés Cultural a Nivel Nacional, fue inaugurada en 1893 construida en la esquina de la avenida 4ª con calle 15, con doble propósito, como sucursal de la casa comercial de la sociedad mercantil “Andressen Möller y Cía Ltda.” en sus salones hacia la avenida 4ª, y en su parte interna como residencia de los esposos Andresen Möller.

2. TORRE DEL RELOJ: Es un centro cultural, Ubicado en la calle 13 entre avenidas 3ª y 4ª se edificó una casa habitación hecha de bahareque, madera y tejas con su correspondiente solar encerrado de tapias. Propiedad de Rafael Colmenares de Jácome.

3. GOBERNACIÓN (EDIFICIO DE LA CÚPULA CHATA): es la sede de la gobernación del departamento de Norte de Santander. Está ubicada en las inmediaciones del centro de Cúcuta, capital del departamento. Fue construido entre 1914 y 1919, poco tiempo después de que el gobierno nacional creara jurídicamente el departamento.

4. MONUMENTO AL CRISTO REY: Cristo Rey, ubicado en el barrio La Cabrera de Cúcuta, es un ícono y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, porque data de hace un poco más de 70 años. Fue inaugurado en 1947 en el marco de las celebraciones de las fiestas del Cristo Rey. El monumento fue esculpido por el boyacense Marco León Mariño y tallado en piedra que simboliza el planeta tierra.

  • ¿Es un peligro tener plantas en mi dormitorio? Antes que nada, debemos eliminar ciertas ideas negativas respecto a plantas en casa. Ésta afirmación, se basa en que las plantas nos roban oxígeno durante la noche, es completamente un falso mito, ya que la cantidad de dióxido de carbono que expulsan es tan pequeña que no debemos temer nada.
  • ¿Mis plantas sienten dolor? Nos levantamos del escritorio y sin querer le damos un golpe a nuestra planta, no debemos sentir mayor culpabilidad, ya que las plantas no tienen sistema nervioso y por lo tanto no sienten dolor como nosotros entendemos.
  • ¿Es verdad que las plantas pueden bloquear las radiaciones de mi ordenador? Es completamente falso, ya que las plantas no adhieren y repelen la contaminación electromagnética como un escudo. De todas formas no nos debemos preocupar, ya que las ondas que emiten son de muy baja frecuencia.